Motor

Las fábricas de Seat y Ford en España se paralizan: sufren graves problemas de suministro

Seat Martorell ERTE
Seat Martorell
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

La crisis del coronavirus ha provocado un grave problema de abastecimiento en las factorías del sector de la automoción de todo el mundo, que ya afecta a España. Las plantas de Seat Martorell, Volkswagen Navarra y Ford Almusafes han sido las primeras en registrar parones en la producción por graves problemas de suministro. ¿El culpable? Los chips de los circuitos electrónicos de los coches, más conocidos como semiconductores, que han disparado su demanda hasta un 300% con el ‘boom’ del sector tecnológico desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos el pasado mes de marzo.

Ford Almusafes prevé bajar la producción de 1.600 a 1.300 unidades al día, de modo que dejaría producir unos 13.500 automóviles esos dos meses de febrero y marzo.

En concreto, la factoría más golpeada por la falta de suministros, que ha puesto en jaque al sector de la automoción, es Seat en Martorell. El fabricante automovilístico del grupo Volkswagen se ha visto obligado a presentar un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas que afectará a 400 trabajadores hasta el 31 de junio. Un problema que ha encendido todas las alarmas en Alemania ante el posible incumplimiento de las previsiones de producción, ya que la planta catalana ensamblará 300 vehículos menos al día en la línea L2, en la que se fabrica el Seat León y el Cupra Formentor.

No obstante, fuentes de la compañía han explicado a OKDIARIO que «aún no se ha calculado el número de vehículos que se dejarán de producir durante los mas de cinco meses en los que estará vigente el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas», lo que si que han confirmado es que la factoría recuperar la producción durante el segundo semestre con el objetivo de alcanzar los niveles de ensamblajes previos al impacto de la crisis del coronavirus.

La falta de suministros también ha puesto en jaque la producción de la planta de Volkswagen en Navarra que registro parones puntuales en el mes de noviembre por la falta de piezas.

El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se llevará a cabo desde finales de este mes de enero hasta el 30 de junio. Plantea el cierre de, como máximo 20 días, la producción de las líneas 1, 2 y 3 de Martorell. Además, también supondrá el cierre de la producción de la Zona Franca (Barcelona) durante unos 20 días y el centro de componentes de El Prat (Barcelona) otros 30 días, aproximadamente.

La falta de piezas paraliza a Volkswagen 

La falta de suministros también ha puesto en jaque la producción de la planta de Volkswagen en Navarra que registro parones puntuales en el mes de noviembre por la falta de piezas. No obstante, la compañía ha explicado a este diario que «a día de hoy no prevé que el cuello de botella en el suministro de semiconductores para sus vehículos afecte de nuevo a la producción de su planta de Navarra».

«No nos afecta para nada. No tenemos previsto que nos afecte a día de hoy. Para el año que viene mantenemos la previsión de producir 255.000 coches», han indicado, asegurando que 2021 será un año «importante, trascendente e ilusionante» para la planta navarra, ya que a partir de septiembre producirá tres modelos, el Polo, el T-Cross y el nuevo todocamino coupé. No obstante, hasta una decena de fábricas del Grupo Volkswagen se han visto obligadas a reducir su producción notablemente -la primera Seat en Martorell-.

Ford Almusafes bajo mínimos

El último en tomar medidas para hacer frente a la falta de suministros provocada por los efectos derivados de la crisis del coronavirus ha sido la factoría de Ford en Almusafes (Valencia). Una situación que ha obligado a la compañía del fabricante alemán a presentar un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que paralizará la factoría durante 14 días al 100% a partir del 1 de febrero, mientras 600 trabajadores se verían afectados el resto de días laborales en estos dos meses de forma rotativa. No obstante, la compañía no ha querido especificar cuales serán los días en los que Almusafes no ensamblará vehículos nuevos.

Ante este escenario, Ford Almusafes prevé bajar la producción de 1.600 a 1.300 unidades al día, de modo que dejaría producir unos 13.500 automóviles esos dos meses de febrero y marzo. En principio, la previsión es que durante febrero y marzo el sistema A trabaje sólo a turno de mañana. No obstante, el fabricante automovilístico nunca había negado sus intenciones de reajustar la producción, ya que además de un problema de suministro tiene un problema de falta de pedidos -por la caída de la demanda en el mercados de los modelos que se ensamblan en la planta valaneciana-.

Lo último en Economía

Últimas noticias